Ayer se dio a conocer una de las peores noticias que el
futbol podía recibir. El 1 de Junio, Juan Carlos Valerón disputará su último
partido como jugador profesional poniendo fin a 19 años de carrera futbolística
y en la que solo las lesiones le han prohibido de subir al Olimpo del futbol.
Hablar de Valerón -17 de Junio de 1975, Arguineguín- es hablar de futbol en estado puro. Lo que parece difícil se convierte en fácil, siempre buscando el pase más sencillo y a la vez mortal para sus rivales. Con tranquilidad, con pausa pero sobre todo con elegancia, hace mejores a sus compañeros eligiendo siempre la solución que más le convenga a su equipo en cada momento del juego con un toque de su inagotable magia llena de talento.

Tras despuntar en la cantera del
Arguineguín, club de su pueblo natal, la UD. Las Palmas lo ficha para su filial
donde se gana ascender al primer equipo con el que consigue el ascenso a
Segunda División en la temporada 1995/96. Tras un buen año en Segunda donde el
equipo canario copa los puestos altos de la clasificación y donde llega a las
semifinales de Copa, el RCD. Mallorca se fija en él y decide ficharlo. Así
pues, el “flaco” debutaría en Primera
División en la 97/98 ya que el equipo balear acababa de ascender a la máxima categoría.


Se esperaba un mejor año en la
que sería su segunda y última temporada en el club pero ocurrió precisamente lo
contrario. Sí que es verdad que en el plano personal consigue disputar 36
partidos en los que marca 4 goles, pero el Atleti no pasa por su mejor momento
a causa de la gestión de un Jesus Gil en vuelto en varios delitos. Este hecho
afectó a la estabilidad deportiva del equipo y tras una mala campaña liguera el
equipo finalmente desciende a Segunda División.
Por el contrario, en la Copa del
Rey llega a la final por segundo año consecutivo para volver a perderla, esta
vez frente al Espanyol en un partido que será recordado por la picardía de Raúl
Tamudo que anotó un gol robándole con la cabeza el cuero al guardameta Toni.

El “flaco” llega a un equipo hecho y en donde tuvo que disputarle la
titularidad a un gran jugador como lo fue Djalminha. Pero las rencillas del
brasileño con el técnico Javier Irureta le abrieron la puerta a Valerón y en su
primera temporada como deportivista alcanzaría los 31 partidos en los que anotó
4 goles y dio 6 asistencias. También sería una campaña especial para él ya que
consigue debutar en Champions League donde juega 8 partidos dando 2
asistencias. El equipo llega hasta cuartos de final donde cae frente al Leeds
United.
Pero el gran año de Valerón y de sus compañeros llegaría
en la siguiente temporada, la 2000/01. El canario disputa 36 partidos en los
que anota 3 goles y reparte 9 asistencias gracias a su excelente visión de
juego que llega a su máximo esplendor y que a día de hoy siguen agradeciendo
tanto Roy Mackay como Diego Tristán. Y es ahí cuando se gana el apodo del “Mago de Arguineguín”. En la Champions
League disputa 13 partidos en los que 3 goles y da 3 asistencias. Una temporada
más, el equipo vuelve a caer en cuartos de final, esta vez ante el Manchester
United.
Pero lo mejor estaba por llegar, el “centenariazo”. El Deportivo llega a la final de Copa de Rey ante
el Real Madrid y que se disputaría en el Santiago Bernabéu como homenaje a los
100 años de historia que cumplía el equipo madridista. La mayoría daban como
ganador al Real Madrid ya que jugaba en su Estadio y sobre todo porque era su
centenario, el escenario perfecto vamos. Pues bien, ahí apareció el Depor con
una manera de jugar y entender el futbol como si de los ángeles se tratase para
dar la sorpresa y ganar la Copa del Rey. Por fin Juan Carlos Valerón había
conseguido alzarse con un título que se le resistía después de perder tres
finales. Y esta vez siendo uno de los hombres más destacados en la final en la
que tuvo un papel brillante en la acción del segundo gol en la que se zafó de
cuantos rivales le salieron al paso.
Pese a la gran campaña que vivió
el equipo con ese gran “centenariazo”,
la siguiente iba a ser algo más discreta aunque sí es cierto que ganaron la
Supercopa de España, la segunda del canario, a principio de campaña. El caso es
que el Depor solo puedó ser tercero y cayó en la fase de grupos de la
Champions. Uno de los mayores motivos del bajón coruñés fue la grave lesión que
sufrió Valerón en el peroné de la cual no se pudo recuperar completamente hasta
la temporada siguiente. Pese a ello, disputa 23 partidos de Liga.


Con la llegada de Caparrós al banquillo de Riazor,
Valerón va perdiendo protagonismo a causa del juego más físico que quiere
implantar el andaluz al equipo y que desentonaba con el que había realizado
hasta entonces con Irureta. Con todo ello, en la primera parte de Liga disputa
20 partidos en los que marca 4 goles actuando como segundo delantero.
Pero en la segunda vuelta y cuando mejor estaba jugando
el canario una vez acostumbrado al estilo de juego de Caparrós, llegó ese
fatídico 22 de Enero de 2006. A falta de tres minutos para que acabase el
partido que enfrentaba a Depor y Mallorca, un giro involuntario del isleño hizo
que se rompiera el ligamento cruzado anterior. El “Mago de Arguineguín” estaría 6 meses de baja.
Tras una larga recuperación, estaba a punto para afrontar
la pre temporada de la 2006/07. Pero en un partido de preparación ante el
Benfica, volvió a recaer de su lesión en la misma rodilla. Esta vez iban a ser
4 meses de baja. Así pues, reapareciera en Enero de 2007 en un partido frente
al Real Madrid. Pero en un entrenamiento posterior, a tener unos minutos en un
partido de Copa frente al Mallorca, volvió a resentirse de una rodilla que cada
vez más parecía no tener arreglo. Y ante tal panorama, se decidió volver a
operarle para injertarle un tendón cadáver para hacer un posterior tratamiento
de refuerzo en la rodilla. Estuvo en el dique seco 1 año.
El 27 de Enero del 2008 volvió a reaparecer en los
terrenos de juego y Riazor le brindó una de las mayores ovaciones que se
recuerdan en el Estadio gallego. Hay que decir que por aquel entonces, el
equipo dirigido por Miguel Ángel Lotina era penúltimo en la tabla con una pinta
espantosa para permanecer en Primera. Pero la recuperación y reaparición del “Mago” supuso una bocanada de frescura e
ilusión para un equipo que contaba con una importancia mayor de los medias
punta, la cual cosa favoreció a su retorno.
En la 2008/09 el canario contó con pocos minutos teniendo
en cuenta lo que suponía su figura tanto dentro como fuera del campo. En Liga
disputo 22 partidos mientras que en Europa si es cierto que disputó todos los partidos
que jugó el Depor hasta ser eliminado en dieciseisavos de final, sumando un
total de 12. Tras el poco protagonismo que tuvo durante la temporada, se pensó
que Lotina quería dosificarle para que no recayera de su lesión. También se
optó por pensar en que no se contaba demasiado con él. El caso es que de una
manera u otra, Valerón volvía a estar en forma y parecía que el calvario de sus
lesiones iba a quedar atrás.
Y si, lo cierto es que no volvió a recaer de su rodilla y
físicamente volvió a coger un buen estado de forma. El tema es que Lotina
contaba bastante poco con él y en las dos siguientes temporadas, 2009/10 y
2010/11, no tuvo el protagonismo que quizás mereciera un jugador de su nivel. Y
eso el equipo lo notó, sobre todo en la segunda de estas dos campañas en la que
la irregularidad del equipo hizo que se llegará al tercio final con el agua al
cuello. Y fue entonces, con la colaboración del pueblo deportivista, que Lotina
decidió dar la titularidad a Valerón, al cual había considerado un jugador más
de segundas partes, como revulsivo. El equipo mejoró pero no pudo evitar el
descenso pese a que dependía de sí mismo para salvarse en la última jornada
ante un Valencia que las veía venir sin jugarse absolutamente nada y que
finalmente se llevó los 3 puntos condenando al Depor a la Segunda División.
Con el descenso fueron muchos los que pensaron en una
posible retirada del “flaco”, pero
no, decidió seguir un año más para al menos, devolver al equipo a Primera
División. "Será mi forma de ser, pero a mí me hace la misma ilusión jugar con el Dépor en Segunda que haberlo hecho con la selección" dijo en el peor de los momentos que le ha tocado vivir como deportivista.

En la temporada del regreso a la máxima categoría, como
era previsible, el equipo gallego no lo ha tenido nada fácil hasta el punto de
jugarse la permanencia a una carta en la última jornada como ya sucediera hace
dos años. En este caso se enfrentará a una Real Sociedad que quiere ser de
Champions. Pero la diferencia con aquel fatídico partido ante el Valencia
radica en el escenario que planteará el “Mago
de Arguineguín” , que con el talento y la magia que atesora, hará de su
despedida una fiesta en Riazor, seguro. Su último servicio tendrá como objetivo
exclusivo la permanencia del Deportivo en Primera División.
Selección Española

Siendo uno de los hombres habituales en el equipo nacional en las fases clasificatorias, Jose Antonio Camacho decide llevarle a la Eurocopa de Bélgica y Holanda en el 2000. En dicha cita disputa 2 partidos antes de que la Selección cayera en cuartos de final ante Francia, que a la postre sería la campeona del torneo de naciones.

En la Eurocopa del 2004, que sería su última participación
en un torneo de selecciones, Valerón no fue demasiado protagonista debido al
esquema que planteó Iñaki Sáez de jugar con dos delanteros , algo que no surtió
demasiado efecto. La afición pedía a gritos la entrada de un media punta, algo
que debía mejorar el juego ofensivo del equipo. Y se pudo comprobar en el
partido inaugural. Valerón entró en los minutos finales y logró el gol que daba
la victoria a España. Pese a ello, el seleccionador siguió con su idea de jugar
con dos delanteros. Finalmente Juan Carlos participó en los dos partidos
posteriores donde España no pudo lograr el pase a los octavos de final quedando
apeado a las primeras de cambio.
Y aquí se acabó la aventura nacional de Valerón aunque si
bien es cierto, colaboró en los partidos de clasificación para el Mundial de
Alemania en 2006 y que se perdió a causa de la grave lesión de ligamentos en su
rodilla. Como internacional jugó 46 partidos en los que anotó 5 goles.
Marc Pérez, @ksillas_petit
No hay comentarios:
Publicar un comentario