Aprovechando que esta
semana no hay Premier League por la jornada de selecciones, repasaremos lo que
nos ha deparado hasta el momento el apasionante campeonato inglés. ¿Qué equipos han empezado más fuertes? ¿Quiénes han sido las decepciones? ¿Y
quiénes las revelaciones? Todo esto y mucho más lo repasaremos en los
siguientes párrafos.
Arsenal y Liverpool,
de secundarios a protagonistas
Pese a que a Arsenal y
Liverpool han sido los únicos dos equipos de los considerados grandes que en
verano no cambiaron de entrenador, pocos esperaban el inicio de temporada tan
fuerte que ambos han realizado. Del equipo de Londres seguramente todo el mundo
se hacía la eterna pregunta de cada temporada. ¿Serán capaces de luchar al fin
por el título de liga? La duda se hizo más grande tras el estelar fichaje de
Mesut Özil en el último suspiro del mercado, un jugador que debía elevar el
nivel de la plantilla para volver a luchar pos los títulos. Por el contrario,
sobre el equipo de Anfield no había ni una sola sospecha de que a estas alturas
estuviese donde está, y menos tras los jugadores que incorporó durante el
período de fichajes, jugadores de cierta calidad como Iago Aspas, Víctor Moses
o Luis Alberto y de gran experiencia como Aly Cissokho, Kolo Toure o Sakho pero
que en ningún caso parecían cumplir a priori con el perfil de jugador que
requería un equipo que tenía y tiene el objetivo de volver a la Champions
League.

En el Liverpool hay tres
nombres propios a parte del ya mencionado Mignolet; Sturridge, Coutinho y Luis
Suarez. Este último se perdió los 5 primeros partidos de liga por la sanción
que se le impuso al final de la temporada pasada y en tan solo 6 jornadas ya se
ha colocado como pichichi de la categoría con 8 goles. En su ausencia,
Sturridge y Coutinho se encargaron de llevar todo el peso del equipo junto a la
inestimable colaboración del eterno capitán Steven Gerrard. El brasileño
organizaba y Sturridge definía. Con eso le bastaba al Liverpool para ganar los
partidos aunque la vuelta del uruguayo coincidió con la lesión de Coutinho, que
por otro lado apenas se notó en lo que a resultados se refiere gracias al buen
estado de forma de ambos delanteros. Si que incidió en cambio en el sistema de
juego del equipo. Brendan Rodgers cambió el 4-2-3-1 por un 3-5-2 –que salvo por
la derrota en el Emirates, le ha dado buenos resultados- que ha durado lo mismo
que la baja del ex del Inter y del Espanyol. ¿Serán estos tres magos
suficientes para mantener una regularidad que les mantenga en la lucha por el
título hasta el final? Habrá que esperar, pero la verdad es que para lograr su
objetivo de volver a la Champions League, les puede valer.
Nuevos proyectos para
Chelsea, Manchester United y Manchester City
Aunque no queremos
restarle meritos ni a Arsenal ni a Liverpool, lo cierto es que la poca
regularidad que han demostrado tanto el Chelsea como los dos equipos de
Manchester, les ha favorecido. Pese a ello, estos tres equipos que no están
obteniendo los resultados que desearían, de buen seguro que lucharán para
alzarse con el título liguero. Los cambios nunca son fáciles y menos cuando
llega un entrenador nuevo y con él una nueva idea de juego acompañada de nuevos
jugadores. Chelsea y City son el claro ejemplo mientras que lo del United es un
caso aparte.

Vamos a por el United. A
los red devils les ha costado 10
jornadas del nuevo curso recuperarse del golpe deportivo que supuso la retirada
de Sir. Alex Ferguson. La plantilla es la misma que la de la temporada anterior
con la única novedad de Fellaini. Bueno, y la de Januzaj, claro. El emergente y
joven jugador belga parece haber traído una bocanada de aire fresco que tan
solo pueden dar jugadores de tan corta edad como él y quizás no tenga nada que
ver, pero la verdad es que el equipo ha ido mejorando poco a poco desde que
David Moyes le diera la titularidad ante el Sunderland –partido que remontó él
solito- hasta que ha empezado a dar síntomas de lo que fue el viejo y añorado
United de Fergie, después de sus últimas actuaciones, con victoria ante el
Arsenal incluida. Ahora ya no es solo Rooney el que sostiene al equipo, sino
que todos los demás, incluido RVP, han dado un paso al frente para situar a su
equipo a tan solo 5 pts. de la cabeza. Después del parón será el momento de que
confirmen la reacción para dejar claro que no ha sido un espejismo.
Southampton, Everton y
Hull, las revelaciones

El otro que tan solo ha
perdido un partido es el Everton, que con la llegada de Roberto Martínez ha
dado un paso más en lo que a la forma de jugar se refiere. Los toffes entraban en todas las quinielas
para hacer algo grande, pero aun así no deja de ser un equipo revelación porque
está aguantando el tirón de todos los que están arriba y de los que al final estarán luchando por
Europa, que es su objetivo. Para ello se están valiendo de un par de piezas
claves en cada línea de juego. Howard ha echado el cierre a la portería siendo
uno de los cancerberos menos goleados -10 goles encajados- en la competición.
Su trabajo se hace más ameno gracias al buen hacer de Jagielka y de Baines,
este último con una importante presencia en ataque, como siempre. En el centro
del campo dos recién llegados como Gareth Barry y James McCarthy están siendo
los auténticos jefes. El primero destruye y el segundo crea para hacerle llegar
balones a los Pienaar, Mirallas y Barkley/Osman –el equipo pierde más sin el
primero de estos dos-. Lukaku, que es la referencia y con sus 5 goles ya le ha
dado bastantes puntos a los suyos.

Decepciones por su
falta de gol

Por su parte, el Fulham tiene a jugadores de la talla de Berbatov, Darrent Bent, Bryan Ruiz, Taarabt y Rodagella, jugadores que si por algo se les conoce es por su facilidad o bien para meter goles en el caso de los dos primeros o bien para facilitarlos en el caso de los tres restantes. Su falta de gol les hace coquetear con el descenso, de hecho los cottagers ja se encuentran dentro y Martin Jol pende de un hilo. Los de Carrow Road están fuera pero a un solo punto. Si no quieren pasar apuros, los de arriba ya pueden ir espabilando.
Lo del West Ham es más
complicado. Su juego se basa principalmente por enviar balones por alto a Andy
Carrol para crear segundas acciones que aprovechen las medias puntas. ¿Qué
pasa? Pues que con Carrol aún lesionado desde principio de temporada, Sam
Allardyce ha tenido que cambiar la manera de jugar y no le está yendo
precisamente bien. Con la baja del delantero inglés, Allardyce ha querido
proteger a su equipo con un 4-6-0, que ya es historia. El caso es que tan solo
ha recibido 11 goles, pero claro, si no marcas no sales a flote, y eso se
traduce en 2 victorias y 5 derrotas. También hay que decir que los hammers han tenido muy mala fortuna con
las lesiones ya no solo con Carrol, sino con Alou Diarra, Joe Cole, Downing,
Vaz Té y algunos otros. Por suerte poco a poco se van recuperando aunque hasta
que no estén en plena forma, poco veremos de un equipo que por el total de su
plantilla debería estar en una mejor posición.
Se esperaba más de…
De equipos como el
Tottenham, el Newcastle o el Swansea. Sí. Y es que estos tres equipos cuentan
con unas plantillas de escándalo. Quizás a medida que avance la temporada irán
creciendo –están obligados a ello-, pero de momento no están cumpliendo con lo
que se esperaba de ellos.
Los spurs empezaron como un tiro siguiendo la estela de Arsenal,
Liverpool y Chelsea, de hecho están siendo un equipo bastante regular en cuanto
a resultados, pero dentro de esta regularidad hay pequeños baches traducidos en
forma de derrotas inesperadas. La única que se puede entender es la del
Emirates, pero las que han cosechado en casa ante West Ham y Newcastle no, no
para un equipo que aspira a entrar en Champions. Y es que no podemos olvidar la
cantidad de grandes jugadores que han llegado gracias al traspaso de
multimillonario de Bale, jugadores como Paulinho, Eriksen, Capoue, Chadli,
Lamela y Soldado. Los dos primeros, sobre todo Eriksen, no son capaces de
encadenar una serie de buenas actuaciones consecutivas. Los dos siguientes hay
que decir que han estado lesionados, de hecho Chadli lo sigue estando. Y de los
dos últimos, Lamela ha llegado en muy baja forma y Soldado parece haberse
divorciado del gol. El buen arranque del equipo eclipsó estos lunares, pero
ahora que se están evidenciando, AVB tiene que limarlos si de verdad quieren
entrar en Liga de Campeones. Ahora mismo son 7º a 5 pts. de la cabeza y la
mejor noticia para ellos es el rendimiento que está dando el joven Townsend.

En el caso del Swansea se
puede llegar a entender. Fue el equipo revelación de la temporada pasada pese a
que después de conseguir la Capital One Cup y por consecuente, la clasificación
para la Europa League, se dejo ir. Precisamente la competición europea es la
que no está permitiendo brillar como en la campaña anterior a un equipo que ha
sido capaz de mantener a todos sus pilares como Vorm, Rangel, Davies, Chico,
Britton, Routdledge, De Guzmán, Dyer y Michu y que además ha logrado incorporar
jugadores como Amat, Lamah, Cañas, Pozuelo, Shelvey y Wilfried Bony para ayudar
al equipo a precisamente afrontar con garantías todas las competiciones. Aunque
si es cierto, que pese a que nosotros le exigimos más por el rendimiento que
dieron la pasada temporada, su objetivo principal es mantenerse.
Sígueme en @penaltiarriba
No hay comentarios:
Publicar un comentario